Las líneas telefónicas tenían mucha capacidad distribuida, por lo que las señales se debilitaban con la distancia. Había que agregar inductancia de manera de lograr un filtro pasabajos. Esto se conoce como la “pupinización” de la línea telefónica. La AT&T le encarga este trabajo a Campbell y a Pupin, siendo el primero un empleado de dicha empresa. Ambos investigaron los trabajos realizados por el inglés Oliver Heaviside, quien había hecho un estudio al respecto. De esos trabajos surge la teoría de los filtros eléctricos, realizada por Campbell, y la obtención de una patente a nombre de Pupin. La empresa AT&T tuvo que pagar, en esa época, unos quinientos mil dólares por hacer uso de un invento patentado, que sólo era una mejora insignificante del trabajo original de Heaviside.
Cuando le ofrecieron a Heaviside algo de dinero en retribución por sus trabajos, dijo que debería ser al “todo o nada”, por lo que siguió en la extrema pobreza y en una soledad favorecida por su sordera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario